Travesuras de la niña mala – Autor: Mario Vargas Llosa
Félix Villanueva Villalobos
En el año 2006 Mario Vargas Llosa publicó su quinceava novela Travesuras de la niña mala, nos ha hecho testigos de la historia de un vínculo caótico con protagonistas de ideales contrapuestos. La obra, que se bifurca entre lo real y la ficción, funciona como un ejercicio introspectivo en torno a la idea del amor siempre indefinible e indescifrable.
La novela narra la historia de Ricardo Somocurcio, un joven pasivo de aspiraciones mediocres y de la niña mala, una joven inconformista, aventurera y dueña de mil caras. Este es un amor contrariado que se desarrolla a través de un viaje apasionante de cuatro décadas, recorre épocas turbulentas en diferentes ciudades del mundo: Lima, París, Londres, Tokio y Madrid.
Para Ricardo, la relación con la niña mala significa su propia aventura y su propia revolución. Sin embargo, cumple un rol desafortunado, el de testigo incómodo. Es así como Travesuras de la niña mala retrata un vínculo que, como el amor, está lleno de contradicciones.
Vargas Llosa consigue con su ágil prosa involucrarnos en una travesía conmovedora que va de lo cómico a lo trágico;

nos hace despegar con la ilusión de un idilio que se vislumbra en los pasajes más prósperos, para después propiciar un aterrizaje accidentado con la insatisfacción de un amor unilateral; una novela divertida y a su vez conmovedora, de lectura ágil y que cuenta con la capacidad de retener al lector con facilidad.