Práctica de la investigación en la educación
Nancy Martínez Vásquez
Realicé un proyecto de investigación titulado “Autoconcepto, bienestar psicológico y rendimiento académico en estudiantes universitarios” como tesis de la maestría en Educación Superior. Mi interés surgió debido a la importancia que tienen estas tres variables en educación.
El estudio tuvo como objetivo identificar las diferencias en los niveles de auto concepto y bienestar psicológico entre estudiantes de alto y bajo rendimiento académico de las licenciaturas de Pedagogía y Psicología de la Universidad Mesoamericana. La metodología empleada fue cuantitativa, diseño no experimental, de tipo transversal con un alcance correlacional y los instrumentos utilizados fueron los cuestionarios, la escala de Auto concepto AF5 (García y Musitu, 2005) y escala de Bienestar Psicológico Ryff: Van Dierendonck (2004).
Vivir esta experiencia me ha hecho reconocer la importancia que tiene la investigación en el ámbito educativo y me ha abierto espacios en el campo laboral.
Los resultados arrojaron que los estudiantes tienen un nivel medio de rendimiento académico, un bienestar psicológico moderadamente bajo y auto concepto alto, además, se encontraron diferencias significativas en los niveles de auto concepto entre los estudiantes de alto y bajo rendimiento académico; no obstante, no existe diferencia significativa en el bienestar psicológico entre estudiantes de alto y bajo rendimiento académico, tampoco existe relación entre las variables auto concepto, bienestar psicológico y rendimiento académico, pero sí existe correlación entre las dimensiones de la escala de Bienestar Psicológico, así como entre la dimensión académica de la escala de auto concepto y el rendimiento.
Esta investigación fue presentada en el XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa organizado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa y la Secretaría de Educación del Estado de Puebla, y en el I y II Simposio Internacional de Formación Integral en la Educación Superior: una mirada desde las Humanidades de Costa Rica.
La práctica de la investigación ha contribuido de manera significativa en mi formación personal, educativa y profesional, pues he adquirido más experiencia y he contribuido en la construcción de conocimiento científico en mi área. Vivir esta experiencia me ha hecho reconocer la importancia que tiene la investigación en el ámbito educativo. Ha nutrido mi currículum y me ha abierto espacios en el campo laboral.