Mujeres que inspiran. Trayectoria académica de la Mtra. Rafaela Andrés Ortiz

Karla Mariela Quiroz Castro

Quien ha estudiado en la Universidad Mesoamericana recuerda con cariño a la querida Mtra. Lita, una de las principales promotoras de la investigación, la lectura y el aprendizaje colectivo de este espacio educativo. Ya sea por su amplio conocimiento en literatura, su excelente ejercicio profesional como docente o por su calidez como colaboradora y maestra, no hay persona sin un grato momento compartido con ella. Hoy queremos reconocer su trayectoria y fortaleza a través de estas líneas.

Rafaela Andrés Ortiz es una mujer de carácter, entregada, leal. Recibió una educación basada en grandes valores familiares, con fuerte sentido de pertenencia y de agradecimiento por las oportunidades de la vida. Como consecuencia de la honestidad y nobleza de su madre, tuvo la oportunidad de estudiar Español y Literatura en el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” en la ciudad de La Habana, Cuba. Ella recuerda con alegría esa época, pues desde niña siempre quiso ser profesora, las botellitas que fungían como sus estudiantes al momento de jugar, pueden dar fe de esta vocación.

La Mtra. Lita vivió el periodo especial en tiempos de paz en Cuba, un momento decisivo en su actividad profesional. A pesar de la solidaridad que siempre demostró hacia el pueblo cubano a través de las actividades de tequio que se realizaban en esa época y de ajustarse a las condiciones que el gobierno en turno dispuso para sus habitantes, en 1994 llegó a un punto de quiebre que le motivó a regresar a México y buscar mejores oportunidades velando por el bienestar de su familia, especialmente por el de su pequeña hija.

Mujeres que inspiran. Trayectoria académica de la Mtra. Rafaela Andrés Ortiz

Así fue como nuestra querida maestra comenzó de nuevo en Oaxaca, transitando primero por espacios de educación pública y llegando en 1995 a la Universidad Mesoamericana, en donde ha impartido materias como Discurso literario I, II y III; Taller de expresión escrita, Metodología de la investigación y Lingüística. Jóvenes de las licenciaturas en Comunicación, Diseño gráfico, Administración, Contaduría Pública, Informática y Derecho han contado con su formación y guía desde hace casi 30 años.

El camino de la educación es arduo y siempre tiene sus recompensas. Para la Mtra. Lita es satisfactorio ver cómo sus alumnas y alumnos se convierten en colegas, es feliz cuando presentan sus proyectos de titulación o simplemente cuando regresan a la universidad para dedicarle un espacio de su día, saludarla y saber cómo está. 

Mujeres que inspiran. Trayectoria académica de la Mtra. Rafaela Andrés Ortiz

De igual forma, existen otras actividades que la llenan de orgullo. Desde 2001 participa en el Grupo de Investigación a partir de la invitación personal del rector, el Dr. Marco Antonio Moreno Nishizaki (+), y de su esposa, la Arq. Leticia Asensio (+). El proyecto FOCYP, como se llamaba en sus inicios, estaba presente en varias ciudades del país entre 1993 y 1995 y la Universidad Mesoamericana de Oaxaca tomó este modelo para impulsar la capacitación en investigación de los profesores de la mano de los grandes de la investigación. En su madurez intelectual, la Mtra. Lita ha dialogado con personalidades como el Dr. Jesús Galindo y la Dra. Karla Covarrubias Cuéllar. Gracias al Grupo de Investigación, hoy cuenta con un par de libros publicados: Ser docente en tiempos de pandemia: experiencias desde la práctica educativa y Genealogías comparadas. Análisis cultural del habitus educativo en familias de Oaxaca. 

Su experiencia es indudable, con una trayectoria admirable en la que está consciente de los desafíos que implica adaptarse a las nuevas generaciones. Por ejemplo, 2020 y la pandemia por COVID-19 supusieron un reto que implicó la consideración de las nuevas tecnologías. Así, para la Mtra. Lita surgió una forma distinta de impartir cátedra.

En este número reconocemos y agradecemos la labor de nuestra coordinadora en el Grupo de Investigación. No solamente la admiramos por su generosidad y empatía, sino también por la entrega incondicional a sus estudiantes, a quienes -a través de sus clases

y charlas- siempre recuerda la importancia de la lectura y de volver a los libros clásicos para convertirse en profesionales críticos, reflexivos y creativos. Gracias por tantos aprendizajes, querida Mtra. Lita.