Editorial
Dr. Antonio Maximino Carmona López
La sexta edición de la Revista Cultura Abierta se encuentra destinada a reunir múltiples enfoques y tópicos de la Educación Superior, gracias a la colaboración de alumnos, egresados, maestros e investigadores, quienes aportan sus conocimientos, opiniones y creaciones para enriquecer este espacio de expresión diverso e incluyente.
La educación cumple diversas funciones en la sociedad, la educación superior en específico tiene tres tareas principales: la primera, permite a los individuos entender y dominar teorías para una mejor compresión del mundo y de su entorno; la segunda, mejora la calidad de vida las personas y, como tercera función -cuando aspiramos a una sociedad más justa e igualitaria que convive armoniosamente con la naturaleza-, la educación superior es responsable de difundir los valores éticos y morales necesarios para su consecución.
En este contexto, el Dr. Jesús Galindo Cáceres mediante una entrevista nos explica su concepción personal sobre la evolución del campo de la comunicación y la Ingeniería en Comunicación Social desde la práctica de la construcción de la vida comunitaria.
La Mtra. Rafaela Andrés Ortiz nos introduce a los antecedentes de la Cultura de Investigación en la Universidad Mesoamericana con su artículo sobre Familias oaxaqueñas y educación, que forma parte del libro Genealogías comparadas. Análisis cultural del habitus educativo en familias de Oaxaca editado por la Universidad Mesoamericana y la Universidad de Colima. Un segundo artículo del Dr. Antonio Maximino Carmona López nos remite a los enfoques de la investigación en la formación universitaria con una revisión de los sustentos epistemológicos y metodológicos de la investigación académica.
A manera de ensayo, el Mtro. Juan José Ricárdez López nos explica brevemente las concepciones que en psicoanálisis se han desarrollado en torno a la postura subjetiva denominada autismo. De igual manera, la Dra. Guadalupe Aguilar Del Puerto, la Dra. Gloria de los Ángeles Bennetts Carlock y la Mtra. Martha Martínez Sánchez, nos señalan la importancia de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la formación universitaria. Finalmente, la Mtra. Iris Marcela López Díaz nos invita a reflexionar sobre la violencia de género en las Instituciones de Educación Superior desde los estudios sobre la paz.
En la sección de Trayectorias que Inspiran se hace un reconocimiento al Mtro. Jesús Gerardo de la Barrera Escamilla, docente de la universidad y prestigiado maestro de la arquitectura. En el apartado de reseñas, la alumna Fátima Castro Jarquín nos conduce al pensamiento de Fernando Savater con la lectura del libro Ética para Amador y el egresado Alam Yael Hidalgo León nos envuelve en la controvertida película de terror Holocausto caníbal.
En Experiencias Educativas, la alumna Dalia Carrizosa Espinoza como coautora nos expone un resumen de la investigación titulada Trastorno por atracón: estudio de caso correspondiente a los proyectos de la materia de Metodología de la Investigación de la Licenciatura en Psicología. Finalmente, se presentan una serie de notas relacionadas con las actividades destinadas a promover la Cultura de Investigación.
Esperamos que las y los lectores de Cultura Abierta. Revista Universitaria de Divulgación disfruten de este número que el Grupo de Investigación ha preparado con alegría para exaltar la labor docente. Muchas gracias por compartir la Cultura de Investigación.