Constructoras de igualdad
Eréndira Romero García
En la actualidad es crucial presentar una variedad de perspectivas y reflexiones sobre el papel de las mujeres en diversos ámbitos de la sociedad contemporánea. Desde la industria de hidrocarburos hasta la arquitectura, pasando por la ciencia y la defensa de los saberes comunitarios, las mujeres están dejando una huella profunda y significativa en cada uno de estos campos. Por ello, el quinto número de Cultura Abierta. Revista Universitaria de Divulgación, reconoce que la participación de las mujeres en los diferentes contextos sociales es un pilar fundamental para construir espacios más justos, inclusivos y democráticos.
El artículo Mujeres en la industria de hidrocarburos en México de la Dra. Daniela Matías Sánchez y la Dra. Dora E. Ramos Muñoz, nos conduce a través de la historia de la industria petrolera en México, resalta la lucha sindical que condujo a la estatización de esta área y el reconocimiento legal del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).
Para reflexionar sobre la importancia de reconocer y valorar los saberes comunitarios, especialmente aquellos transmitidos por las mujeres indígenas, encontramos el artículo La sabiduría de las mujeres y de los pueblos frente al terricidio de la maestra Wendy Juárez, que resalta la resistencia de estas mujeres frente a la exclusión histórica y la explotación de sus conocimientos, y subraya la necesidad de escuchar y respetar su voz en todos los ámbitos de la sociedad.
Asimismo, la maestra Alejandra Gabriela García García en el ensayo Mujeres que construyen nos traslada al mundo de la arquitectura, donde las mujeres han desafiado las normas de género y han dejado una marca indeleble en el campo. En el ámbito de la pedagogía, el texto Las mujeres y la investigación en la educación de la Mtra. Gloria Deenise Ortiz nos recuerda la importancia de la investigación en la vida cotidiana y la labor de las mujeres en roles de docencia.
La entrevista de esta edición Ser mujer, ser feminista y ser académica en Oaxaca nos brinda una visión única sobre el com- promiso con la justicia social y los derechos de las mujeres, se destaca la importancia de la educación y el cambio cultural para alcanzar la igualdad de género. Agradecemos la colaboración de la Dra. Margarita Dalton, profesora investigadora del CIESAS, para este apartado, sus reflexiones enfatizan la importancia de la educación, el cambio en el lenguaje y el reconocimiento del trabajo de las mujeres.
En esta edición se encuentra un apartado dedicado a Mujeres que inspiran, donde celebramos la diversidad y el empoderamiento femenino en todas sus manifestaciones. Invitamos a las(os) lectores a conocer más de la trayectoria de la Mtra. Rafaela Andrés Ortiz. Complementan este número las expresiones culturales y artísticas, las reseñas y los proyectos de investigación. Agradecemos a las docentes y estudiantes por sus valiosas colaboraciones que enriquecen estas páginas con sus experiencias, trayectorias y perspectivas únicas.